CÍRCULO DE ARQUITECTOS asociación civil
Rosario, 27 de Febrero de 2024.
Sra. Concejala Anahí Schibelbein
Honorable Concejo Municipal de Rosario
OBJ: Adhesión al pronto tratamiento del proyecto referido a créditos U.V.A, el cual se encuentra en el HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN con media sanción de la CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN.
Estimada Concejala:
Nos permitimos dirigirle la presente con el fin de solicitar la adhesión al pedido que se está realizando a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación el tratamiento de la ley cuyos objetivos son entre otros el cambio de actualización del coeficiente U.V.A por el Índice Casa Propia. Este proyecto de ley cuenta con la media sanción de la Honorable Cámara de la Nación, y corre el peligro de perder estado parlamentario en el mes de junio del 2024.
Los puntos principales del proyecto de Ley son:
- Modificar el índice de actualización / indexación UVA / UVI y utilizar el menor índice entre el UVA / UVI y el índice “RIPTE” (Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables)
- Establecer que las cuotas del crédito no superen el 30% del salario del deudor, y del codeudor si lo hubiera. En caso de exceder este límite, se propone llegar a un acuerdo entre la parte deudora y el banco para refinanciar el préstamo sin perjudicar a ninguna de las partes
- Suspender los juicios por desalojo y los remates durante un año, permitiendo así cumplir a las familias con el pago de sus cuotas/créditos sin temor a perder sus hogares.
- Recalcular la deuda al mes de enero de 2023, proporcionando un alivio financiero necesario para las familias afectadas.
Queremos expresar nuestra profunda preocupación y solicitar su intervención urgente respecto a la difícil situación que enfrentan actualmente más de 100.000 familias hipotecadas UVA en todo el país, de las cuales muchas son de Santa Fe. El proyecto de ley no solicita subsidios, teniendo COSTO CERO para el ESTADO.
Por lo expuesto, solicitamos al Honorable Concejo Municipal de Rosario acompañen con su voto la presente iniciativa.
Muy cordialmente
Arq. Daniel Morlas
Presidente
CÍRCULO DE ARQUITECTOS
Expediente N° 270180
Autor/a: Schibelbein A Creador/a: Schibelbein Anahi
Descripción: El C.M adhiere al pronto tratamiento del proyecto presentado en la Cámara de Diputados de la Nación denominado “MEJORAS EN EL SISTEMA DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS UVA. MODIFICACIONES A LA LEY 20628”.
VISTO
El pedido de adhesión realizado por el Círculo de Arquitectos de la ciudad de Rosario para el pronto tratamiento del proyecto referido a créditos U.V.A;
El proyecto presentado en la Cámara de Diputados de la Nación denominado “MEJORAS EN EL SISTEMA DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS UVA. MODIFICACIONES A LA LEY 20628”. Expediente Diputados 2477-D-2023;
CONSIDERANDO
Que la Asociación Civil “Circulo de Arquitectos” de la Ciudad de Rosario presentó una carta solicitando al Concejo Municipal la adhesión al pronto tratamiento del proyecto referido a créditos U.V.A, el cual se encuentra en el Honorable Senado de la Nación con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación;
Que en abril del 2017 se anunció como política de estado, créditos para la adquisición y remodelación de viviendas actualizados con el índice U.V.A. (Unidad de Valor Adquisitivo);
Que este índice se actualiza diariamente a través del Banco Central de la República Argentina en base al índice de precios, no teniendo en cuenta los salarios formales;
Que el aumento del valor U.V.A. genera la actualización automática del valor de la cuota mensual y del capital adeudado, dejando a los hipotecados a merced de ajustes imposibles de afrontar para quienes tomaron créditos ajustables por la variable U.V.A.;
Que las cuotas para las familias afectadas son imposibles de solventar debido a que los salarios y los ingresos de la masa tomadora de los créditos no se ajustan con el mismo índice U.V.A;
Que en el 2019, a dos años del lanzamiento de este sistema, con créditos otorgados a veinte o treinta años para su devolución, el Gobierno congeló las cuotas entre agosto y diciembre, debido al perjuicio que esa forma de actualización generaba a los deudores;
Que los nuevos créditos hipotecarios prometían ser una nueva herramienta para acceder a la vivienda. Sin embargo, en menos de dos años quedo en evidencia que se convirtió en un gran negocio para los bancos, fomentando una mayor especulación por parte de los prestamistas con la ausencia de regulación estatal;
Que entre las familias deudoras se encuentran familias rosarinas y familias pertenecientes al interior de la Provincia de Santa Fe por lo cual necesitan del apoyo de sus legisladores;
Que el reclamo de los hipotecados U.V.A. fue permanente, y debido a esta problemática se presentó un proyecto de ley que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación y que actualmente no es tratado por la Cámara de Senadores de la Nación;
Que el proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de la Nación tiene como puntos principales modificar el índice de actualización / indexación UVA / UVI y utilizar el menor índice entre el UVA / UVI y el índice “RIPTE” (Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables), fijar un tope en la relación cuota / ingreso, recalcular la deuda al mes de Enero de 2023, reconociendo el sobreendeudamiento de las familias afectadas por esta política de Estado.
Es por lo expuesto que la concejala abajo firmante eleva para su aprobación el siguiente proyecto de
DECLARACIÓN
El Concejo Municipal manifiesta su adhesión al pronto tratamiento del proyecto denominado «Mejoras en el Sistema de Créditos Hipotecarios U.V.A. Modificaciones a la Ley 20628” el cual se encuentra en el Honorable Senado de la Nación con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación.
Rosario, 28 de Febrero de 2024