HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y AMBIENTAL

5 agosto, 2024

 

CURSO PARA COMUNAS Y MUNICIPIOS:

El curso propone capacitar a los recursos humanos locales para solucionar problemáticas actuales de las comunas y municipios. El manejo de herramientas de ordenamiento físico-ambiental y la gestión darán soporte a la toma de decisiones urbanas, elaboración de proyectos e instrumentos que orienten el crecimiento y transformación de una manera más equilibrada y sostenible del territorio.

MODALIDAD: Virtual 6 clases y talleres (16 horas)

ORGANIZADORES: Círculo de Arquitectos, coordina Arq. Daniel Morlas

EQUIPO DOCENTE INTERDISCIPLINARIO: Dra. Arq. Cintia A. Barenboim (Investigadora Independiente CONICET y Docente Titular FCEIA  – UNR), Dr. Rubén D Piacentini (Investigador Superior CONICET y Profesor Honorario FCEIA, UNR), Arq. Leonardo Tudino (Secretario de Planeamiento Comuna de Alvear) e Ing. Mario Chirichigno (Director Proyectos Hidráulica Municipalidad de Rosario, Consultor independiente y Docente FCEIA – UNR)

CERTIFICACIÓN: De asistencia si se cumple con la asistencia del 75 % de las clases/talleres.

COSTO: Profesionales arquitectos, ingenieros, maestros mayores de obra, abogados $ 30.000, docentes e investigadores universitarios $ 20.000. Socios Círculo de Arquitectos sin cargo.

PROGRAMA:

Día 1-  JUEVES 5/9 – 18 hs.

Palabras de Bienvenida

Experiencia Comuna de Alvear

 Arq. Leonardo Tudino

Módulo 1. Experiencia Alvear – de Comuna a Municipio – Gestión Público / Privado

El Plan urbano como guía para la expansión de la ciudad. Recupero de plusvalía y las obras que se realizaron con estos fondos. La importancia de la secretaría de planeamiento y obras particulares. Parque industrial Alvear.



Módulo 2. Conversatorio

Carlos Pighin  Presidente Comuna de Alvear / Claudio Aguilar – Desarrollador Estación Alvear / José María Mutti  – Desarrollador Club Zen

 

Día 2- Construcción de la ciudad y mercado inmobiliario

Dra. Arq. Cintia Ariana Barenboim

Módulo 1. VIERNES 6/9 16.00 a 17.30 hs

Procesos de cambio (estructuración, crecimiento y transformación). Proceso de orden cuantitativo (sub urbanización, densificación vertical) y de orden cualitativo (nuevas centralidades, fragmentación, resignificación de segmentos urbanos, segregación residencial, contaminación ambiental). Dinámica inmobiliaria: características y mercados.

Políticas y regulación de suelo

Dra. Arq. Cintia Ariana Barenboim

Módulo 2. VIERNES 6/9 18.00 a 19.30 hs

Ordenamiento del territorio provincial. Políticas públicas urbanas y de suelo. Instrumentos de ordenamiento urbanos (generales y específicos). Mecanismos de gestión de suelo (instrumentos de actuación, instrumentos de recaudación e instrumentos de compensación de plusvalías)

Día 3-  Abordaje Ambiental del territorio

Dr. Rubén D Piacentini

Módulo 1.   JUEVES 12/9 16.00 a 17.30 hs

El Ambiente y sus componentes que dan soporte a los seres vivientes: aire, agua y suelo.  El clima como estado de la atmósfera. Pronóstico avanzado del clima.  . Las posibles formas de mitigarlo cambiando la Matriz energética a Energías sustentables que incluyen Energías renovables  (Solar, del Viento o Eólica, del Agua, del Suelo o Geotérmica, Biomasa/Biocombustibles) y medidas de Eficiencia energética y en el uso de materiales.  El agua y su protección. El suelo y sus contaminantes (residuos, etc). Más allá de la Sustentabilidad ambiental: el cuidado de los seres vivientes (flora, fauna y humanos) a través de la arquitectura, la agricultura, la reforestación y la industria regenerativas.

Día 4- Abordaje Ambiental del territorio 

Dr. Rubén D Piacentini

Módulo 2. VIERNES 13/9  16.00 a 17.30 hs

Taller con los participantes donde a través de sus teléfonos celulares, accederán al pronóstico del tiempo que usualmente consultan, para el resto del día y el día siguiente. Luego de analizar esta información en conjunto, se les dará una pequeña introducción teórica de cómo acceder a pronósticos más avanzados, mediante el promedio de pronósticos de Centros meteorológicos de alto nivel internacional y con acceso a información detallada, empleando mapas meteorológicos de fácil comprensión. 

Día 5- Problemática Hídrica

Ing. Mario Chirichigno

Módulo 1.   JUEVES 19/9 16.00 a 17.30 hs

Pilares de una la gestión hídrica. Nociones básicas del funcionamiento de un sistema hídrico. Definición de áreas inundables. Mantenimiento de las condiciones de una cuenca. Manejo de aguas pluviales y cloacales. Acciones para mitigar efectos de una inundación. Marco normativo.

 Día 6- Problemática Hídrica

Ing. Mario Chirichigno

Módulo 2. VIERNES 20/9  16.00 a 17.30 hs

Taller donde se expondrán dos casos de planificación y gestión hídrica: ciudad de  Firmat y comuna de Álvarez. Participación en la construcción de los planes.

.